miércoles, 28 de septiembre de 2011

Fraude: Nino plagia

En su blog, Nino, como puede apreciarse en este enlace, plagia la siguiente noticia:

Noelia Acuña aterrizó en el mundo de la gimnasia artística producto de la casualidad. Un día acudió a un campeonato en el que participaba su amiga, Sara García, y quedó fascinada. «Me gustó tanto que ese mismo día le dije a mi madre que quería meterme en este deporte», relata Noelia. Tenía 10 años.

Noelia y Sara, ambas de 23 años, caminan juntas de la mano desde entonces. Después de competir al más alto nivel en gimnasia artística y gimnasia de trampolín, dieron el salto a la acrobática. A ellas se unió la benjamina del denominado Trío Sénior, Carolina Gómez, de 16 años.
La gimnasia acrobática está todavía en su infancia en España. Hace tan solo seis años que la disciplina se practica en este país. Sin embargo, en Pontevedra se puede decir que el deporte ha alcanzado su madurez.

Preguntado sobre este tipo de prácticas, un referente del sector declaró lo que puede verse en el vídeo de abajo.



Se esperan nuevas reacciones sobre este tema en fechas próximas.

martes, 27 de septiembre de 2011

El Obra supera la barrera de los 3.000 accionistas

Oriol, de chimpaboy
Concluyó la tercera fase para la adquisición de abonos y la compra de acciones en el Obradoiro. José Ramón García, uno de los pesos pesados del club compostelano, reconoció que los aficionados hicieron hasta ahora «un esfuerzo importante» y señaló que confía en que antes del 30 de junio el Obra logre el objetivo de convertirse en Sociedad Anónima Deportiva.

Tras cerrarse la tercera fase, el Obra presenta un total de 3.000 abonados y 5.000 acciones adquiridas, lo que asciende a 625.000 euros, a los que hay que sumar los 700.000 euros con los que ya se inició la campaña por parte del grupo empresarial que dirige el club santiagués. «Más o menos es lo esperado», confesó José Ramón García minutos después de concluir el consejo de administración que el club celebró ayer y en el que se evaluó la situación.



Insistió el directivo en que «todavía falta la fase más grande de adquisición de abonos. Hay que tener en cuenta que el año pasado había 3.200 y que en ACB se había llegado a los 4.300. Hay 5.100 localidades en el pabellón de Sar y tenemos que dejar un 20% para las taquillas. Por lo tanto, quedan libres unos 4.400 ó 4.500 asientos y ya tenemos 3.000 reservados. Es para estar contentos, pues confiamos en que a partir de ahora se consigan 1.500 más».

Sobre las compra de acciones, García explicó que «todavía hay tiempo hasta el 30 de junio y debemos ver esta reacción de los abonados como muy positiva. En los tiempos en los que estamos creo que conseguimos una buena cantidad, pero se seguirán vendiéndose acciones y seguiremos trabajando para lograr los objetivos».


Hoy se iniciará la cuarta fase para la adquisición de abonos, una fase que ya no estará condicionada a la compra de acciones. El club espera una gran avalancha de aficionados para adquirir los abonos de una temporada que pronto se estrenará.


Ver noticia original

Arde Ghalisia, esto con Naranjito no pasaba

El año 2011 ha registrado, entre enero y septiembre, menos de la mitad (47 %) de la media de hectáreas quemadas en incendios forestales de la última década y el único, en este periodo, sin un gran fuego, superior a 500 hectáreas, ha informado hoy el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, informa La Voz de Galicia en su edición electrónica. Arde Ghalisia, esto con Naranjito no pasaba.
Así, en los primeros nueve meses del año se han contabilizado 4.365 incendios forestales que han quemado 12.702 hectáreas, frente a una media de 26.700 en los últimos diez años, en los que se ha detectado «elevado» porcentaje de fuegos provocados, muchos de ellos, en torno a dos tercios, nocturnos, con condiciones meteorológicas favorables debido a la sequía y ausencia de lluvias.
Juárez ha comparecido esta mañana en el Parlamento para informar sobre la campaña de máximo riesgo de incendios forestales en Galicia este año, y en su intervención ha destacado el funcionamiento «satisfactorio» del dispositivo de extinción de incendios, por lo que ha agradecido el trabajo de quienes han participado en él.
El conselleiro ha llamado la atención sobre el cumplimiento «francamente mejorable» de la ley de prevención de incendios forestales pues ha dicho no observar el mantenimiento de franjas de seguridad en torno a las parcelas, cuya responsabilidad recae sobre sus propietarios, cuestión que abordará la futura Ley de Montes.
La oposición ha reprochado a la Xunta su «ausencia de política informativa», los «recortes» y «experimentos» en el dispositivo de extinción, y el «incumplimiento» del Pladiga, con un 97 % de incendios «escondidos» por el Gobierno gallego, que asume que «lo que funcionó fue el mal tiempo» y «lo que falla es la prevención».

Naranjito muere en el atentado contra la Fundación Fraga

Naranjito falleció ayer en Vilalba a consecuencia de las heridas sufridas por la explosión ocurrida a la entrada de la futura Fundación Fraga. Cobi (Barcelona 92) y Curro (Expo de Sevilla), en sendos comunicados enviados a la prensa, condenaron el atentado, cuya autoría la Guardia Civil imputa al Pato Donald.